Fallecimiento de Ana Isabel Porras Crevillén
4 marzo, 2022Conferencia del Prof. Eduardo Martínez de Pisón
7 marzo, 20228M 2022: LA AGE POR LA IGUALDAD DE GENERO
La Geografía española con el 8M: La desigualdad de género a través de los mapas
La Asociación Española de Geografía (AGE) participa este año en la celebración del 8M, continuando con el proyecto de cartografía sobre la desigualdad de género existente en el territorio español, que puede consultarse a través de su web, y que se inició el año pasado.
Este año se han elaborado ocho mapas a nivel provincial y autonómico, que representan diferentes indicadores referidos a la desigualdad de género respecto a aspectos sociales y laborales. Se han centrado en 4 ámbitos: formación, mercado laboral, condiciones sociales y empoderamiento. Se muestran uno o varios indicadores representativos de cada uno de ellos. En el apartado de formación, se presenta la población con estudios superiores; en el mercado laboral, la tasa de actividad, la tasa de paro y la tasa de empleo; en las condiciones sociales, la excedencia por cuidado de hijos y la ganancia por hora normal de trabajo y, por último, en el empoderamiento, el personal docente e investigador (PDI) por universidades públicas y cargos en alcaldías, concejalías y parlamentos autonómicos (poder político a escala local y regional).
Para cada variable se realizan dos mapas, uno principal con los últimos datos disponibles de cada variable en tasas o porcentajes de la población femenina y un mapa secundario donde se muestra la brecha de género (diferencia entre los porcentajes de mujeres y hombres). Estos mapas ponen de manifiesto que la desigualdad entre mujeres y hombres sigue siendo elevada en las condiciones sociales y laborales y, además, también es una cuestión territorial por existir grandes diferencias entre las regiones españolas.
El primer mapa, dedicado a la formación, nos muestra al País Vasco, Navarra y Madrid como las regiones con mayores tasas de población femenina con estudios superiores, con más de la mitad de la población femenina con estudios superiores. Es positivo reseñar que, en todas las regiones, el porcentaje de mujeres con estudios superiores es siempre mayor al de los hombres, por lo que en el mapa de la brecha de género, siempre son datos positivos, que varían según las regiones entre un 5 y un 15 %.
En los tres mapas siguientes sobre el mercado laboral se aprecian las mismas tendencias: la tasa de actividad, de empleo y de paro ofrecen, todavía, grandes diferencias de género y a nivel territorial. Existe una diferencia de más del 10% en la tasa de actividad y empleo en la mayoría de las provincias españolas respecto a las tasas de los hombres (brecha de género), incrementándose la diferencia en las regiones del sur. En la tasa de paro, la desigualdad de género presenta los mismas diferencias y en el aspecto territorial, se observan, además, unas diferencias de más del 15% entre en las provincias del sur y las del norte.
En el ámbito social, el mapa de la excedencia por cuidados de los hijas y las hijos nos ha parecido un indicador muy relevante, por la gran diferencia que existe entre el número de madres que piden reducción para el cuidado de sus hijas e hijos frente a los padres. En todas las regiones españolas, las madres suponen más del 77% de la población que pide reducción o excedencia para el cuidado de los hijas e hijos. Las mujeres siguen siendo las grandes cuidadoras y, por ello, se reduce la aportación a las ratios de empleo y actividad. En el otro indicador, el mapa de la ganancia media por hora y el salario de las mujeres, nos vuelve a mostrar una desigualdad entre géneros y una distribución territorial también desigual. La ganancia de salario de las mujeres sigue siendo, de media, un 90% del salario de los hombres y, además, existen grandes diferencias de poder adquisitivo entre las regiones del norte y el sur español. Aun habiendo un mayor porcentaje de mujeres con estudios superiores, esto no se relaciona con la ganancia laboral.
En el empoderamiento, se muestra el mapa del porcentaje de mujeres que son personal docente e investigador en las universidades públicas, que siempre es inferior al de los hombres, con una brecha de género que oscila entre el 10 y el 15%. Y en el mapa dedicado a la representación de los cargos políticos que ocupan las mujeres, siguen apareciendo diferencias entre el acceso al poder, que oscilan entre un 15 y 38%, más amplio en el mundo local (alcaldesas).
A modo de síntesis, las mujeres presentan mayor formación académica, pero después esta formación no se verá reflejada en los indicadores de empleo, poder adquisitivo o político. Por otra parte, la evolución durante la pandemia por COVID-19 ha supuesto que la situación empeore para las mujeres en los espacios con mayor vulnerabilidad, de manera que han aumentado las brechas en todos estos indicadores con respecto a los datos de 2019.
Con esta iniciativa se quiere seguir colaborando en un mayor conocimiento de las diferencias existentes en la igualdad, en aspectos tan relevantes como el empleo, las condiciones sociales y el empoderamiento, y se ha querido hacer con la herramienta propia de la Geografía: la cartografía. En este proyecto, se han realizado mapas a nivel provincial o regional y, se reivindica también, la necesidad de que los organismos oficiales publicaran datos desagregados por sexo a escala municipal para avanzar en el diseño de las políticas de igualdad más adecuadas.
La AGE, en su defensa de la igualdad en todos los territorios y en el fomento de los valores de solidaridad y justicia social, se suma a la celebración de este Día Internacional de la Mujer.
Han participado en esta iniciativa las mujeres de la Junta Directiva de la AGE: Nieves López Estébanez, Ana Nieto Masot, Orbange Ormaetxea Arenaza, Mª Dolores Puga González, Mª Jesús Perlés Roselló, Mª Dolores Sánchez Aguilera y la cartografía ha sido elaborada por la profesora Ana Nieto Masot.